< Regresar al blog

Proceso de aprobación de plantillas de WhatsApp API

Si necesitas saber todo sobre las plantillas de WhatsApp, el proceso de aprobación para que arranques a usarlas cuanto antes, este articulo es para ti

Proceso de aprobación de plantillas de WhatsApp API

No hay nada más importante que la comunicación que entablas con tus clientes, sobre todo con  mensajes estructurados que puedan guiarlos a realizar una acción y a su vez construya confianza de quien recibe la notificación en su WhatsApp.

¿A quién no le gusta recibir mensajes que no sólo sean un saludo o un “gracias”? Seguramente ya lo has experimentado con tus clientes y tu equipo de ventas te ha dado esa retro.

Para que tus clientes estén felices, reciban lo que merecen y más, necesitas saber todo sobre las plantillas de WhatsApp, sobre todo el proceso de aprobación para que arranques a usarlas cuanto antes.

¿Qué son las plantillas de WhatsApp?

Como sabes, existen mensajes de bienvenida y de ausencia para atender como se debe a quien te escribe dándoles seguimiento de cualquier tipo de compra o solicitud de servicios. Las plantillas de WhatsApp de la API no son más que modelos de mensajes que se usan para enviarlos de forma masiva y de una manera automática; son tal cual su nombre lo dice: plantillas personalizables con el fin de tener una llamada a la acción resolviendo lo que a tu cliente le interesa.

Las plantillas deben contener distintas variables que hagan justo… personalizable el mensaje, y a eso nos referimos a que tenga su nombre, número de pedido, total de compra, etc. y así se lea algo como: “Hola Juan, tu pedido número 2 está listo para enviarse a tu domicilio”. Más adelante te explicamos a detalle.

¿Qué necesitas para usar las plantillas de WhatsApp?

Antes de decirte lo que necesitas, debes tomar en cuenta que luego de 24 horas del último mensaje del cliente, tu empresa no podrá enviar un no podrá enviar un mensaje con cualquier texto para retomar la conversación, sino que WhatsApp requiere que comiences de nuevo con una plantilla aprobada. Es aquí donde las plantillas aprobadas llegan para quedarse y con ellas seguir el hilo de la comunicación.

Aclarado este punto, también te recordamos que no dejes de realizar estrategias de marketing para obtener los datos de tus clientes como su nombre, número de teléfono, correo electrónico, dirección, etc. (tú pones el límite en los datos que obtienes para realizar muchas opciones y estrategias de venta).

Ahora bien, si en este momento estás utilizando WhatsApp Business, no es necesario que utilices plantillas, dado que estas solamente se requieren cuando usas el WhatsApp API. Si quieres saber más de las diferencias y cómo moverte de uno a otro, entra aquí.

Proceso de aprobación de las plantillas de WhatsApp

A modo de resumen, el proceso de aprobación es muy sencillo, aquí los pasos:

  • Estructura tu mensaje eligiendo la categoría apropiada, como Marketing o Transaccional.
  • Revisar que no infrinja alguna de las reglas (como las categorías, formatos y contenido).
  • Mandar la aprobación con WhatsApp y esperar hasta 48 horas. WhatsApp toma mucho en cuenta el contenido de calidad.

Si quieres ir más allá de los pasos sencillos de aprobación, aquí te explicamos desde las categorías hasta ciertas reglas:

Cómo y con quién estructurar las plantillas de WhatsApp:

Puedes crear tus plantillas directamente en Facebook desde el administrador comercial haciendo clic en las plantillas de mensajes. Existen aliados como Twilio o 360Dialog , quien te permite crear una plantilla en su página web con todas las reglas y las características para ser aprobadas.

Categorías de plantillas:

Previamente Facebook requería que eligieras entre una cantidad enorme de opciones la categoría de tu plantilla, pero ahora ya han simplificado mucho este proceso. Ahora, sólo debes escoger una de las siguientes:

  • Transaccional: Para cuando quieres enviar un mensaje referente a alguna acción o evento que sucedió en tu plataforma, como confirmando un pedido, actualizando una cita, una respuesta automática, actualizaciones de pago o envío, boletos, etc.
  • Marketing: Esto es cuando quieres hacerle llegar a tus clientes una novedad: productos nuevos, promociones, o cualquier comunicación que te ayude a que regresen contigo tus clientes.
  • Contraseña de un solo uso: Esto es cuando el mensaje que enviarás tiene que ver con verificar que es realmente el usuario cuando intenta iniciar sesión o tomar alguna acción protegida en tu plataforma.

Formato de las plantillas:

  • Las plantillas sólo pueden tener caracteres alfanuméricos en minúsculas y guiones bajos (hablando del nombre de tu plantilla)
  • No deben tener tabulaciones o más de 4 espacios consecutivos
  • Debes elegir en qué idioma está el mensaje a enviar.

Contenido de las plantillas:

Aunque sean mensajes pre-aprobados es posible personalizarlos con el nombre, correo, o cualquier otro dato del contacto a quien le estés escribiendo. Para lograrlo, WhatsApp te permite agregar variables dentro del mensaje a enviar. Estos funcionan como pequeños indicadores de que "ahí va algo", y es al momento de enviarlos cuando le dices a WhatsApp qué texto va en cada uno de estas variables. Con esto, un mensaje dirigido a Juan Pablo será personalizado para él, mientras que el de María Fernanda será diferente, también personalizado para ella.

Aquí los detalles:

  • Puedes incluir un encabezado que tenga ya sea texto o un contenido multimedia
  • Tu mensaje puede incluir texto, emojis, las variables que desees, etc.
  • Pie de página, lo que puede ser una fase al final del mensaje
  • Botones: los botones serán importantes como una llamada a la acción y así obtendrás una respuesta rápida de quien recibió el mensaje.
  • Puedes crear hasta dos botones, por ejemplo: “visitar el sitio web” o “llamar por teléfono”
  • Respuesta rápida: aquí tienes de límite hasta 3 botones para que tus clientes elijan el que mejor les convenga
  • La estructura deberá tener corchetes dobles para las variables que quieras colocar, por ejemplo:

Hola **{{1}}**, tu compra de **{{2}}** ya está lista. Enviaremos la información a **{{3}}**. Si tienes alguna pregunta ¡escríbenos!

Uno de los objetivos más comunes de contactar usuarios por WhatsApp es para realizar alguna campaña de marketing, y esto se puede hacer con las plantillas.

Sólo toma en cuenta que para que la plantilla sea aprobada, tendrás que demostrar en el texto de la plantilla que tu mensaje de marketing es algo que el cliente pidió o eligió recibir.

Por ejemplo, una plantilla con un mensaje como "Compra hoy, tenemos descuentos en todo Junio" tiene baja probabilidad de aprobación, mientras que uno como "Hola Ernesto, aquí están tus promociones personalizadas para el mes de Junio, tal como nos lo pediste" es mucho más probable que sea aprobado por WA.

¿Por qué podrían rechazar tus plantillas de WhatsApp?

Como o mencionamos arriba, el objetivo de tus mensajes deberá ser transaccional, y serán rechazadas si tienen publicidad engañosa, temas de concursos o pruebas, contenido con poco valor, intención de obtener datos sensibles, uso de frases de branding, una mala estructuración en el mensaje (un solo corchete, espacios de más, etc.), errores ortográficos, poca claridad, entre otras. WhatsApp es quien revisa y aprueba estas plantillas, por lo que si en alguna ocasión no te aprueban alguna, puedes ver sus comentarios de por qué no la aprobaron y modificarla antes de enviarla a aprobar de nuevo.

El uso de las plantillas de WhatsApp es más sencillo de lo que parece y son súper útiles para que tus clientes se queden con el ojo cuadrado al recibir notificaciones de valor para cubrir sus necesidades manteniéndolos al tanto de lo que adquieren. El proceso de aprobación de plantillas de WhatsApp API será exitoso siempre y cuando sigas las reglas de contenido y le des el toque personalizado a tus mensajes. Si necesitas ayuda, no dudes en escribirnos, pues en Hilos nos enfocamos en que las conversaciones iniciadas con tus clientes tengan todo en regla en poco tiempo.

Aah, ¡y no olvides recordarle a tus clientes el por qué has mandado el mensaje!

Todo esto y mucho más podrás encontrar en una plataforma de desarrollo basada en la API de WhatsApp, como es el caso de Hilos. ¿Tienes más dudas acerca de todo lo que podrías conseguir? ¡Contáctanos ahora y entérate de cómo puedes lograr los objetivos de tu empresa con WhatsApp!

Historias relacionadas:

¿Listo para iniciar?

Automatiza tu WhatsApp hoy.

Agenda una demo
o
escríbenos por WhatsApp